Nos acercamos al final de la Cuaresma y no quería dejar de dar una receta tradicional, un postre típico de estas fechas. No conseguía decidirme, son todos tan caseros, tan de nuestra infancia que cualquiera de ellos era candidato perfecto! Al final, pensando en grandes y pequeños, en su dulce sabor y en todos los recuerdos que me trae, me he decidido por la receta de la leche frita!
Seguro que todos pensaréis “… mmmmm… Leche Frita!!!! …Hace años que no la pruebo, mi abuela me la hacía cuando…” pues eso es lo que hay que evitar, que solo sea un recuerdo! Con esta sencilla receta lo tenéis facilísimo. Se hace sin complicaciones y se disfruta mucho, venga [email protected] a la cocina a prepararla que seguro que los ingredientes ya los tenéis en la despensa!
Para Cuaresma, también tenéis en el blog la receta de las típicas Filloas gallegas y las deliciosas Torrijas de Leche que también os encantarán!!
Como preparar Leche Frita – Receta fácil
Tenía muchas ganas de traer un postre casero, de los que gustan mucho y curiosamente se están perdiendo en los hogares en los que no hay cerca una abuelita, aunque sin embargo, sea uno de los más populares de nuestro país. Quiero que esta exquisitez no desaparezca, que vuelva a estar entre las recetas de nuestra generación y que nuestros niños nos la pidan!
Es un plato sano y uno de sus múltiples atractivos está en su bajo aporte calórico para su condición de “dulce”. Al estar rebozada y frita, su color es dorado, con un sabor aromatizado y una textura cremosa y fundente en boca, aunque manteniendo consistencia para cogerla con los dedos. Para su presentación, sencillamente la espolvoreamos de azúcar y canela en polvo. Para los más atrevidos, se puede flamear con un buen licor lo que le da un toque muy especial!

Leche Frita
La leche frita es uno de los postres tradicionales de referencia de nuestro país. Una textura cremosa interior aromatizada con las pieles de limón, naranja y la canela... y un exterior crujiente gracias al rebozado y al azúcar que lo recubre.
Ingredientes
- 1 litro Leche entera
- 2 Yemas de huevo
- 70 g Harina fina de Maíz (Maizena)
- 30 g Harina común
- 130 g Azúcar
- 30 g Mantequilla sin sal
- 1 Cáscara de limón (a ser posible orgánico pues el sabor es increíble)
- 1 Cáscara de naranja bien limpia
- 1 Rama de canela
- 1 cdita Extracto de vainilla puro.
- Aceite de oliva suave para freír
- Harina y 2 huevos para rebozar
- Canela en polvo y azúcar glas para espolvorear
Elaboración paso a paso
Empezamos poniendo toda la leche (menos una taza que reservamos) en una olla o cazo con las cáscaras del limón y naranjas (previamente bien limpias y sacadas las cáscaras con un pelador evitando la parte blanca), la ramita de canela, la mantequilla y el extracto de vainilla a calentar a fuego medio hasta que hierva.
A continuación apartamos y lo reservamos, dejando que ésta llegue a infusionar durante unos minutos.
La taza de leche fría que habíamos reservado la verteremos sobre la Maizena y la harina y mezclamos ayudándonos de una batidora para evitar grumos.
Mientras en otra olla batimos con las varillas eléctricas en velocidad mínima, las yemas y el azúcar hasta que monten y la mezcla blanquee. Le añadimos la taza de leche con las harinas, batiendo bien. A continuación, le añadimos a través de un colador, la leche aromatizada. Pondremos a fuego medio removiendo de manera constante durante unos 10-12 minutos hasta que espese. Seguidamente apartamos del fuego y dejamos que temple.
Engrasamos la fuente que vamos a utilizar con un poco de aceite vegetal. El molde puede ser cuadrado de 20x20 si os gustan los trozos más gruesos o de 25x25 si la queréis más finita. Este tema realmente va a gustos, pues a mi me gusta más finita, pues en función de esto elegiremos la fuente.
Volcamos la crema en el molde y extendemos de manera que la superficie quede lo más lisa posible, y cubrimos con un film transparente en contacto con la crema, para que no cree costra y lo dejamos enfriar completamente. A continuación lo meteremos en el frigorífico durante varias horas (2 ó 3 mínimo), o incluso hasta el día siguiente!
Para freír, volcaremos (con cuidado de no romperla) la crema ya cuajada en un plato o bandeja engrasada ligeramente con aceite vegetal para que no se peguen, cortaremos en rectángulos o cuadrados. Pasamos cada trozo por harina (de trigo normal) y huevo batido; freímos en una sartén con abundante aceite, a fuego medio para que no se nos queme el huevo. Recordad que debéis de ir cambiando el aceite cada varios trozos, pues no queremos que los cuadrados de leche frita nos queden tostados de color por los restos de huevo en el aceite. Los iremos sacando cuando ya estén dorados y los pondremos en papel absorbente para quitarles cualquier exceso de aceite.
Ahora dejamos enfriar un poco y espolvoreamos con un colador, azúcar mezclado con una cucharita de canela en polvo. Y ya están listas estas delicias!
Espero que disfrutéis mucho haciendo esta receta en casa durante los días de vacaciones!
NOTA: Las cerámicas de platos blancos que veis en mis fotos, son de Docerámica
Ro Castillo de galletanas
Tiene que estar rico, nunca he probado la leche frita !!
Las fotos me han encantado
Besos
saboresymomentos
Gracias Ro! Pues está daliciosa, así que decídete a probar a hacerlas, te encantará! Besitos!
Victor
Todo bien pero la leche frita no lleva huevo. La maicena se sobra y se basta a si misma para cuajar la mezcla que hay que remober bien en la olla hasta que adquiera la textura adecuada. El huevo le cambia el sabor.
Un saludo
Patricia García
Víctor, esto va a gustos. Puedes no ponerle las yemas 😉
Yo he dado mi receta, pero tu puedes cambiarla a tu gusto 😉
María (@maryadrisc)
Toma ya!!!me chifla la leche frita, no la hacemos mucho porque va frita e intentamos evitar las frituras, pero me encanta!!Lo mejor de lo mejor es rebañar la cazuela!!
Besitos de pimiento!!
saboresymomentos
María muchas gracias por visitarnos y comentar, que ilu! Rebañar un 10…date un homenaje total, un día es un día! Un besito fuerte!
silviapalasitges
Creo que tengo todos los ingredientes en casa, qué bien! El otro día probé un bocado de un restito en casa de Adela y me encantó. Me animo a hacerla. Las telas, son del patchwork? Besos
saboresymomentos
Silvia! guapa! como siempre incondicional. Ya sabemos que estás al día de todas las recetas, que te salen riquísimas y que muchas las has repetido, nos encanta!
Ya te vemos esta tarde haciendo Leche Frita y dejando a tu marido cada día más sorprendido. Jaja
Un beso muy grande!!!
saboresymomentos
Prueba a hacerlas, verás lo fácil que es y lo riquísimas que están…no podrás comer solo un trozo!
Sí las telas son de la Feria Internacional de Patchwork que fuimos…te gustan? Besitos
Elena
Si estuviera viendo una revista de última moda y pasara la página y viera este SUPER post diría; que chulada¡¡¡ pero si llego a mi ordenador con las ganas semanales de la sorpresa que me espera de mis amigas y veo este SUPER post digo COJONUDO.
Día a día os superáis a vosotras mismas, chicas es precioso, me gusta muchísimo.
No se si ahora tendré mucho tiempo para hacer esta exquisita leche frita, pero os aseguro que guardo esta receta con todo mi cariño.
BSMIL, LNA
saboresymomentos
Elen! Vaya subidón nos ha dado tu comentario!!! Realmente no sé si conseguimos superarnos cada semana, pero que lo intentamos con todas nuestras fuerzas y que le ponemos todo nuestro cariño y nuestra ilusión, eso te lo aseguramos! Por eso, estos comentarios vuestros son tan importantes para nosotras, nos animáis muchísimo, son nuestra mejor recompensa! Gracias mil, guapísima! Besitos fuertes!
wivith
Puedo llevarme dos trozos?.
Es que como con una pierna no se anda…
¡Me encanta este postre tan tradicional!.
Pochoncicos.
saboresymomentos
Bienvenida a nuestro Blog! Pues coge el trocito que mas te guste! Aunque si pruebas a hacerla tú es mas divertido!! Está buenísima! Un besote!
recetarioaragones
Con estas fotos tan bonitas, dan unas ganas locas de meter la mano en la pantalla, se ven deliciosas y engordar seguro que no engardan ajjaaj
saboresymomentos
Bienvenidos a nuestro blog!! Gracias por vuestro comentario! Pues la verdad es que hay que decir que no solo se ven deliciosas sino que están deliciosas!! un día es un día, así que a por ellas!!! Besitos
Manuel
Buenisima,la he hecho y esta exquisita,de verdad un 11,muchas gracias
Patricia García
Hola Manuel! Qué bien, cuánto me alegro que te haya gustado!!
Mil gracias por venir a compartir tu experiencia!!
Un saludo!!
sefa
Hola, una receta muy rica para estas fechas y para todo el año.
Gracias por participar en nuestro Recetario Mañoso, animate a subir una segunda receta y ya sabes todos los meses cambiamos de ingrediente.
Me quedo por aqui,me gusta tu blog, bsssss.Sefa
saboresymomentos
Ha sido un placer participar, seguro que repetiremos muy a menudo, pues todo lo que sean colaboraciones en otros blogs nos parece una forma más para aprender y conocer otros blogs. Gracias por visitarnos, nos vemos por aquí o por el tuyo! Besotes y buenas vacaciones de Semana Santa!
pilargilse
Qué delicia!! me ha encantado ese postre tan típico de Cuaresma!. Gracias por participar en el Recetario Mañoso.
saboresymomentos
Gracias por la visita Pilar!! Ha sido un placer participar en vuestro Recetario Mañoso! Un besote fuerte!
delantal o mandil
Que buena pinta!!! Y que fotos tan bonitas!!! Gracias por vuestra aportación al mañoso.
saboresymomentos
Gracias a vosotras!! Nos ha encantado la experiencia y repetiremos!!! Besitos!
Restaurantes Valencia
Me gusta mucho la pinta que tiene, creo que no están muy frita, me encanta así. Felicidades por la receta.
Patricia García
Muchas gracias, me alegro que os guste, está frita lo justo para dorarla pero en casa nos gusta así como a vosotros 😉
Saludos!!
Laurel y Menta
uno de nuestros postres preferidos, anotamos la receta.
La foto del corte es espectacular
un abrazo
saboresymomentos
Gracias guapa! La verdad es que es una autentica delicia!! Besitos!
Luisa
Te han quedado perfectas, es uno de mis postres tradicionales que más me gusta.
Un abrazo,
Patricia García
Mil gracias amiga!!! Siii eres de las mías pues también es de mis favoritos!!!
Besotes guapa!!!!
Tami
Uff la he hecho al pie de la letra y no me ha cuajado jajaja desesperación máxima…. Era para el cumple de mi suegro
Patricia García
Susana, me sabe fatal de verdad pero esta receta la hemos hecho en casa desde que yo soy una niña y nunca nos ha fallado! Algo en el proceso o en los ingredientes ha tenido que fallar, pues sale bien siempre!
Lo siento muchísimo!!!